Buena Vida... Buena Muerte (Paula)


Un paso más en la vida es la muerte. La muerte no ha sido de temer para mí desde que tengo entre 6 y 8 años, cuando escuche en una película cristiana que Jesús le decía a los niños que de ellos era el reino de los cielos “Uno tiene q hacerse niño para entrar en el paraíso”. Al escuchar esto me dije a mí mismo y luego compartí con mi hermano que deseaba morir siendo aun niño porque no me quería manchar con las impurezas que trae el mundo.

Mi mamá siempre muy practica nos decía: “no les tengan miedo ni a la muerte ni a los fantasmas, témanle a los vivos”. Han sido tantas frases y anécdotas a lo largo de mi vida que me han hecho reflexionar sobre ese grandioso misterio que es el descaso eterno. Cuando la paz invade el cuerpo y empieza el viaje del alma. ¿Qué habrá saliendo de este vivir mortal? Bromeaba acerca de mis planes al morir, ya no bromeo porque ahora lo digo en serio, al morir quiero viajar por el mundo. Desearía una licencia especial para que mi alma tenga una temporada viajera.


Así le perdí el miedo a la muerte. Gracias a mi padre empecé a decir: “pobrecito no es el muerto, pobrecitos los que se quedan llorándolo”. Cada uno tiene una misión en este mundo y cuando ya se acaba o cuando nos alejamos mucho del Plan Divino y Dios ya no ve solución, simplemente dice “ven a Mí”. Pero aun así la soledad y el vacio enorme que deja la pérdida del ser querido es lo más temible que puedo ver en mi existencia.

¿Por qué este tema Omar? Bueno es que ha sido un domingo bastante reflexivo sobre la muerte. Hoy termine de leer “Paula”, la obra de Isabel Allende. Trata sobre como Isabel convive con la enfermedad de su hija Paula y de cómo estuvo a su lado durante ese trance hasta que a Paula le llego la bondadosa muerte para liberarla del sufrimiento de seguir en este mundo atrapada en su cuerpo.

Ni un desamor se compara a ese sufrimiento creo yo. Todo lo escrito en este blog se vuelve nada al costado de todo lo plasmado en ese libro. Es tan admirable lo hecho por Isabel que me he decidido conocerla a como dé lugar (si alguien pudiera ayudarme con ese pedido le estaría eternamente agradecido). “Paula” es la vista al futuro de las 2 cosas que alguna vez hare en mi vida: acompañar a un familiar agonizante hasta sus últimos momentos y morir tan apaciblemente como si me fuera a dormir.


Es un libro muy recomendable, espero que con esa ayuda de Isabel y con lo que acabo de escribir algunos inexistentes lectores se puedan dar cuenta que la muerte es solo cruzar una línea, un umbral que siempre está abierto y por el cual todos tendremos que pasar. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sexo No

El día en que el tiempo se detuvo (por un minuto)

Rendido